El presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, le exigió al gobierno que restablezca la normalidad en las exportaciones de carne vacuna en vista de que mañana vence la medida que las limitó a la mitad de las registradas en 2020 y prohibió las de cortes de asado, matambre, vacío, cuadrada, falda, tapa de asado y paleta.
«Le exigimos al gobierno que mañana se reestablezcan las exportaciones. El daño que se está produciendo en toda la cadena cárnica, es dramático y es grave», declaró al canal de noticias TN.
«Esperamos que se reestablezca tal como dijo el Presidente en la reunión que yo estuve. Dijo que si solucionaba antes el tema, se levantaba la restricción antes», agregó Chemes.
Dijo que las asociaciones de productores agropecuarios no tuvieron «ni un indicio ni un aviso» de que se decretó el «cepo» a las exportaciones de carne, en junio pasado, luego de una huelga de ganaderos que duró quince días y el motivo de la multitudinaria movilización de protesta del 9 de julio pasado en todo el país.
«Hay muchos frigoríficos que están con cámaras abarrotadas, urgentemente necesitamos la reapertura, esto esta teniendo consecuencias más graves que lo que se podía pensar», sentenció el presidente de la CRA, una de las cuatro asociaciones que forman parte de la Mesa de Enlace agropecuario.
Chemes reafirmó que «la demanda ha caído tanto que no será difícil contener los precios». «No creo que se dispare más de lo que ya ha subido. Lo que se consume en el mercado interno no es lo que se exporta, los aumentos es porque la carne está afectada a la inflación en la que está inmersa este país», remarcó.
Las exportaciones de carnes bovinas registraron en julio una baja del 1%, respecto al mes anterior, según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas y acumulan en los primeros siete meses del año una caída de 3% con relación a igual lapso de 2020.
La medida restrictiva viene siendo criticada por los dirigentes del campo en momentos en que se calcula que el «cepo» a las exportaciones de carnes genera pérdidas de 1.000 millones de dólares anuales.
Deja tu comentario