La Mesa de Enlace agropecuario realizará nuevas protestas en rechazo al «cepo» que prohíbe la exportación de siete cortes de carne vacuna de consumo doméstico y reduce a la mitad el resto de las ventas a otros mercados, medida que el Gobierno extendió hasta el 31 de octubre próximo.
Cientos de productores llamaron a las cuatro asociaciones agropecuarias que forman parte de la Mesa de Enlace para reclamar medidas de acción directa al enterarse de que el «cepo» fue prorrogado hoy mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, dijeron fuentes del sector.
Señalaron que se evalúa convocar a marchas de protesta e incluso una nueva huelga ganadera, como la que realizada durante 15 días en mayo pasado.
Las restricciones a las exportaciones de carne causan a diario unas pérdidas por 8 millones de dólares a los ganaderos y frigoríficos, que han sufrido un fuerte impacto por la medida que se puso en marcha en junio pasado con el alegado propósito de frenar el alza de precios en las carnicerías, apuntaron.
La prórroga de dos meses al «cepo» se atribuye a una decisión política del sector kirchnerista del Frente de Todos, puntualizaron las fuentes.
Destacaron que se perdieron diez millones de cabezas de ganado vacuno, el 20% del total del rodeo del país, como consecuencia de las restricciones a las exportaciones de carne aplicadas entre 2006 y 2009, durante el gobierno de Néstor Kirchner y el de su esposa y sucesora, Cristina Fernández, actual vicepresidente de la Nación.
Al momento de reanudarse el «cepo», las exportaciones de carne vacuna equivalían al 28% de la producción incluyendo la que no se consume en el país, con lo que no tiene mayor influencia en los precios en las carnicerías, subrayaron.
Pero la resolución que prorrogó hoy las restricciones asegura que «en materia de precios, el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos». «Tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena», sostiene.
«Si bien la solución estructural a la tensión entre mercado externo y mercado interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción, en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores», puntualiza.
El Gobierno tiene pendiente la puesta en marcha de incentivos a la producción dentro de un Plan Ganadero que está en veremos desde junio pasado, cuando fue anunciado.
Deja tu comentario