El Movimiento Evita y Barrios de Pie suspendieron la marcha que iban a hacer hoy a Plaza de Mayo en apoyo al presidente Alberto Fernández, a pedido del propio mandatario, que apunta a evitar que se agudicen las disputas que sacuden al Gobierno desde la derrota electoral en las primarias PASO del domingo.
La primera organización social en salir a respaldar a Fernández había sido el Movimiento Evita, cuyos dirigentes más destacados son Fernando “Chino” Navarro” y Emilio Pérsico, ambos funcionarios del Gobierno, y la intendente del partido bonaerense de Moreno, Mariel Fernández, entre otros.
Fernández compartió hoy en su residencia de Olivos un desayuno con el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, y se trasladó luego a la Casa Rosada, donde mantuvo una serie de reuniones con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y otros funcionarios afines con quienes se coincidió en la necesidad de cancelar la marcha, informaron fuentes oficiales.
Consideraron que la movilización a Plaza de Mayo podía agregar más tensión a la crisis desatada por presiones kirchneristas en favor de la salida de varios ministros respaldados por el jefe del estado.
«Por una cuestión de responsabilidad política, levantamos la movilización», dijo Gildo Onorato, miembro de la conducción del Movimiento Evita, mientras que el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, anunció que la manifestación «fue suspendida hasta nuevo aviso».
El Movimiento Evita sostuvo hoy en un comunicado que «el mensaje autocrítico, conciliador y racional» de Fernández el domingo pasado «es la dirección correcta» a tomar «para escuchar las demandas de nuestro pueblo». Además reclamó una «dirigencia fuerte» que exprese «la necesidad de diálogo económico y social” que permita “encontrar una salida” a la crisis “de la mano del trabajo y la producción».
A su vez, un comunicado de Barrios de Pie apuntó que esa organización «valora» el mensaje que dio el jefe del Estado tras la derrota electoral, «entendiendo que el pueblo demanda corregir errores y honrar el mandato que nos llevó a ganar las elecciones en 2019: empezar por quienes están al último para llegar a todos y todas. Ese camino de reconocimiento y autocrítica es el correcto».
En un primer momento, la Casa Rosada había avalado la movida de las organizaciones sociales afines al Gobierno, pero hoy hubo un cambio de opinión que le fue comunicado a sus dirigentes, dijeron fuentes oficiales.
Deja tu comentario