El gigante inmobiliario China Evergrande se desplomó hoy en un 11% en la Bolsa de Hong Kong, hasta el menor nivel en más de once años, lo que sacudió a los mercados internacionales ante el temor de que la firma no pueda hacer frente a sus compromisos financieros.
El segundo promotor inmobiliario más grande de China aseguró la semana pasada que probablemente no pueda honrar la deuda de alrededor de 254.000 millones de euros que tiene con sus acreedores, cifra que equivale a cerca del 2% del Producto Bruto Interno (PBI) del país asiático.
En Wall Street se registraba un retroceso del 2%, mientras que la Bolsa de Buenos Aires bajaba hasta 11% por la crisis política local, agravada por el desplome de China Evergrande. El riesgo país de Argentina subía hasta 1.565 puntos, el más alto en un mes.
En tanto, las bolsas europeas caen un 2% en sintonía con las bolsas asiáticas que registraron caídas de hasta un 3%,. Los inversores globales temen por el impacto del derrumbe de Evergrande, signos de debilidad en la recuperación mundial y la reducción de programas de estímulos ligados a la pandemia.
El índice paneuropeo STOXX 600 perdía un 1,4%, con los valores energéticos y mineros liderando los descensos por la caída de los precios de las materias primas. Este índice de referencia lleva tres semanas consecutivas de caídas debido a la preocupación por la ralentización del crecimiento mundial y a los efectos de una regulación más estricta sobre las empresas chinas.
La quiebra de Evergrande significaría tanto la destrucción de millones de empleos como una catástrofe económica que los especialistas comparan con la crisis global desatada por la caída de Lehman Brothers en 2008.
Los principales acreedores de China Evergrande son bancos e inversionistas chinos que perderían miles de millones si el gigante entra en cese de pagos.
Deja tu comentario