La Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos ratificó la sanción de aranceles extraordinarios al ingreso a ese país de biodiésel argentino por dumping, con lo rechazó una demanda de revisión presentada el año pasado por el Gobierno de Alberto Fernández y el exportador LDS Argentina.
El tribunal concluyó que no hay motivos para que se modifique la sobretasa arancelaria al biocombustible argentino luego de que productores estadounidenses denunciaran prácticas de comercio desleal (dumping) basado en operaciones con el precio de la soja al calor de las retenciones a la exportación del grano.
Además ordenó que el biodiésel argentino quede por cinco años fuera del mercado estadounidense, que le había fijado aranceles extraordinarios de 150% por sobretasas antidumping y antisubsidios.
Las ventas de biodiesel argentino a Estados Unidos habían llegado los 1.200 millones de dólares anuales cuando en 2017 comenzaron a aplicarle la sanción por dumping y subsidios denunciado por los productores estadounidenses.
Fuentes de la Cámara Argentina de Biocombustibles informaron que analizan la posibilidad de apelar la decisión del tribunal comercial estadounidense, a la que consideran injusta.
Las sanciones de Estados Unidos y las restricciones que además aplica Perú suponen una pésima noticia para la diversificación de las exportaciones de biocombustibles, uno de los productos más competitivos de la agroindustria.
Los productores de Estados Unidos plantearon que las retenciones a la soja vigentes en la Argentina tienen un diferencial que le permite a la industria procesadora comprar a un menor precio la materia prima para elaborar biocombustibles.
Deja tu comentario