Los salarios van rezagados en relación con la inflación, según un estudio de la consultora global Mercer, especializada en Recursos Humanos, en base a que los aumentos en paritarias alcanzaron un 46% en promedio frente a una previsión de inflación del 49%.
“Todo indicaría que en el mejor de los casos, los salarios van a estar un poco por debajo o en la misma línea”, señala el estudio que presentó Mercer en su evento anual.
Aunque abril y octubre «siguen siendo los meses más prevalentes de aumento salarial, se ha incrementado el porcentaje de compañías que dan de tres, cuatro o más aumentos», señaló Ivana Thornton, analista de Mercer, citada por el diario Ámbito Financiero.
Señaló que un tercio de las empresas están presupuestando el incremento salarial para 2022, “Cuando preguntamos qué presupuesto están poniendo de incremento salarial, la predicción es del 42% con una expectativa de inflación del 43%”, apuntó.
El informe de la consultora aclara que al principio, se arranca con un presupuesto cercano a la inflación prevista para el año próximo y luego va corrigiendo con el devenir de los meses. Respecto al año pasado, las empresas presupuestaron incrementos del 40% para este año, pero finalmente el aumento fue del 46,3% en promedio.
Los salarios que tienen una situación más favorable este año son los que pagan las fintech, Servicios Financieros, High Tech, Automotriz/autopartistas, Medios y Entretenimiento, Packaging, Energía Oil-Gas y Logística.
En contraste, están en una situación más difícil los salarios del sector de ingeniería y construcción. El relevamiento de Mercer marca que un 28% de las compañías han pensado hacer acciones especiales concretas para retener empleados. Esto es más acentuado en las empresas de tecnología, donde la puja por talentos es mayor.
Tomando como referencia al dólar oficial y el dólar MEP los salarios en dólares de los trabajadores en la Argentina están por debajo de sus pares en la región.
Deja tu comentario