El Gobierno flexibilizó hoy los requisitos para que una mayor cantidad de monotributistas pueda acceder a los créditos a tasa cero 2021, debido a la “demanda insatisfecha” que tuvo esta nueva edición del plan de subsidios, potenciado luego de la derrota electoral en las primarias PASO.
Mediante una resolución, el Ministerio de Desarrollo Productivo anuló el impedimento de acceder al programa que regía sobre los monotributistas que prestan servicios al sector público, ya sea al Estado nacional, provinciales o municipales.
Además, a partir de ahora quienes registren facturas electrónicas podrán acceder al crédito aunque se verifique que su facturación electrónica sea superior a 1,2 veces del promedio mensual del límite inferior de su categoría.
También se eliminó el requisito que había para aquellos monotributistas que no registran factura electrónica pero que el promedio mensual de compras del primer semestre del año superaba el 80% de la suma que resultara de calcular 1,2 veces el promedio mensual del límite inferior de facturación de su categoría.
En ambos casos, los contribuyentes que se encontraban inscritos en la categoría A tenían que tomar como límite la suma de $20.800. Si habían comenzado sus actividades después del 1 de enero se tenía que tomar en consideración el 80% de la suma que resulte de calcular 1,2 veces el promedio.
“Atento al impacto alcanzado por el citado Programa y la demanda insatisfecha de los Créditos a Tasa Cero 2021, resulta oportuno y conveniente implementar una medida tendiente a incrementar el espectro de solicitantes que podrían resultar beneficiarios del Programa ‘Crédito a Tasa Cero 2021′”, señala la resolución 626/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El plan de préstamos subsidiados había sido puesto en marcha en 2020 para ayudar a los monotributistas en el peor momento de la pandemia de coronavirus y en agosto volvieron a relanzarlo con montos de hasta $150.000 a pagar sin intereses en el plazo de un año con seis meses de gracia.
Deja tu comentario