El 58% de los ciberataques registrados por Microsoft el año pasado fueron originados en Rusia y apuntaron sobre todo a agencias gubernamentales y grupos de expertos en Estados Unidos, Ucrania, Gran Bretaña y países europeos de la OTAN, destaca un informe difundido hoy por el gigante informático estadounidense.
«Los ciberataques de los grupos delictivos de Estado-Nación rusos son cada vez más eficaces: la tasa de ataques exitosos aumentó de 21% el año pasado a 32% este año», subraya.
Determina además que Corea del Norte y China ocupan el segundo y tercer puesto en la clasificación del origen de los ataques de ciberdelincuentes y espionaje informático.
Sostiene que los hackers rusos «se enfocan cada vez en las agencias gubernamentales con el fin de recopilar inteligencia. Este blanco aumentó de 3% el año pasado a 53% este año y la mayoría de las agencias afectadas se relacionaron con política exterior, seguridad nacional o defensa».
«Los tres principales países que fueron el blanco de los grupos de Estados-Nación rusos fueron Estados Unidos, Ucrania y el Reino Unido», agrega.
«La devastadora efectividad del hackeo de SolarWinds no detectado durante mucho tiempo, que principalmente violó empresas de tecnología de la información, incluida Microsoft, también aumentó la tasa de éxito de los piratas informáticos respaldados por el estado ruso al 32% en el año que finalizó el 30 de junio, en comparación con el 21% en los 12 meses anteriores», puntualiza.
El informe Defensa Digital 2021 indica que los intentos de piratería rusa aumentaron del 52% en el lapso 2019-20 como porcentaje de las ofertas de intrusión cibernética globales detectadas por el “servicio de notificación de estado-nación” que Microsoft emplea para alertar a sus clientes.
Para el ejercicio finalizado el 30 de junio pasado, Corea del Norte ocupó el segundo lugar como país de origen de ciberataques con un 23%, frente a menos del 11% anterior. mientras que China bajó del 12% al 8%, detalla.
China representó menos de 1 de cada 10 de los intentos de piratería informática respaldados por el estado y detectados por Microsoft, pero los hackers del Gobierno chino tuvieron éxito en el 44% de las veces en las que intentaron irrumpir en redes extranjeras para espiarlas.
Irán «cuadruplicó sus ataques a Israel el año pasado y aprovechó la tensión entre los dos países para lanzar ataques destructivos», comenta por otra parte el informe de ciberseguridad.
Microsoft asegura que la mayor eficacia de piratas informáticos rusos “podría presagiar más compromisos de alto impacto en el próximo año”. Más del 92% de la actividad rusa detectada fue el equipo de piratería de élite de la agencia de inteligencia extranjera SVR de Rusia, más conocida como «Cozy Bear» y a la que la compañía estadounidense llama «Nobelium».
Una de las oficinas gubernamentales estadounidenses más comprometidas fueron el Departamento de Justicia, de donde los hackers rusos espiaron el 80% de las cuentas de correo electrónico utilizadas por la Fiscalía del estado de Nueva York.
Deja tu comentario