El pronóstico de inflación de año se situará en el 48,2%, con una proyección de crecimiento económico del 7,6%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) fundado en el análisis de expertos locales y extranjeros y difundido por el Banco Central.
A fines de septiembre los especialistas consultados en el REM proyectaron que la inflación minorista para 2021 será 0,2 puntos porcentuales por debajo del resultado de la encuesta previa, mientras que elevaron en 2,8 puntos la pauta de crecimiento económico, en sintonía con previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Presupuesto Nacional 2021 fijaba una pauta de inflación anual del 29% luego corregida al 33%.
En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del Producto Bruto Interno (PBI), la estimación para el tercer trimestre del año se corrigió al alza con una suba estimada de 1,7%, que resultó 0,4 puntos superior con relación a la encuesta anterior.
En cuanto al tipo de cambio, los especialistas ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales y prevén que alcance 105 pesos por dólar en diciembre próximo, al contemplar que se ubique en 155,9 a fines de 2022.
Sobre la tasa de desempleo, el informe estimó que para el tercer trimestre de 2021 sería de 9,9% de la población activa. «Para el cuarto trimestre de 2021 la mediana de los pronósticos se eleva hasta 10,1%, valor que se reduciría en el primer trimestre de 2022 hasta 10,0%», subrayó.
En cuanto a la proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan las consultoras económicas para 2021, se elevó respecto del relevamiento anterior en 68,6 miles de millones de pesos hasta 1.568,6 miles de millones, tras haberse registrado un déficit de 1.750 miles de millones en 2020.
Asimismo, los analistas prevén un déficit de 1.800 miles de millones de pesos para 2022.
El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan personas especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central.
Deja tu comentario