El presidente de la Cámara de Diputados y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, propuso al Gobierno que llame a la oposición luego de las elecciones legislativas del 14 de noviembre próximo, con la mirada puesta en las negociaciones para refinanciar la deuda por 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.
Sostuvo que en la oposición liderada por Juntos por el cambio «no hay una única mirada en relación a cómo llevar a adelante las políticas de estado en el país».
«No está claro si la oposición tiene su mirada puesta en lo que pudo representar en términos de endeudamiento, fuga y festival de bonos y tasas Caputo, Dujovne y ese equipo, o si hay otra idea económica para adelante», sostuvo en declaraciones a la Radio 10.
Massa, quien con la derrota electoral del oficialismo en las primarias PASO ha visto diluido el apoyo popular al Frente Renovador, apuntó que la oposición «está más apalancada en la idea de mostrarse como contraposición al Gobierno que en presentarle un programa de desarrollo económico a la Argentina».
«Está obligada la oposición a mordernos la mano y decir que no, pero entiendo que después de noviembre la responsabilidad que tenemos todos respecto del deseo de desarrollo económico, de crecimiento y de recuperación del ingreso de los argentinos los va a obligar a reflexionar y a sentarse a la mesa para buscar un acuerdo de Estado alrededor de temas centrales», aseguró.
El Fondo Monetario reclama que la oposición respalde la firma de un eventual acuerdo de facilidades extendidas a diez años de plazo en reemplazo del «stand by» vigente desde 2018 y por el que la Argentina debe pagar 19.000 millones de dólares en marzo próximo.
El presidente Alberto Fernández sostuvo la semana pasada que el acuerdo con el Fondo «está cerrado» si bien falta pactar una rebaja de las tasas de interés, algo que no está previsto en los estatutos del organismo multilateral dirigido por la economista búlgara Kristalina Georgieva, quien afronta un escándalo por su presunta responsabilidad en la manipulación de datos en favor de China.
Deja tu comentario