El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que no habrá «un salto devaluatorio» luego de las próximas elecciones legislativas y que la prohibición de despedir trabajadores es una medida transitoria, entre otros puntos de un mensaje en un video difundido hoy en el Coloquio de Idea, al que asisten unos 500 empresarios.
“Los controles en la cuenta de capitales tienen una naturaleza principalmente defensiva”, dijo en alusión a las fuertes restricciones a las operaciones con dólares. A su juicio, rige una política cambiaria «consistente» en busca de «evitar un desfasaje entre la evolución de las importaciones y la evolución de las exportaciones o, de forma más general, entre el ingreso y la salida de dólares”.
«Esto tiene que ver con evitar que haya una salida de golpe de los capitales que entraron en la Argentina a partir de fines del 2015 y principios del 2016, que vinieron a aprovechar oportunidades de retornos financieros de corto plazo, lo que se suele llamar la ‘bicicleta financiera’. Cuando cambiaron las expectativas en la Argentina, en abril del 2018, esos capitales se comenzaron a ir”, agregó.
“Hemos convivido con una situación de brecha por un largo tiempo. Hoy es 70 puntos porcentuales menos que hace un año, aproximadamente, y dependiendo de qué tipo de cambio miremos, entre 60, 50, 70″, puntualizó.
Guzmán asiste en Washington a la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ocasión que aprovechará para continuar las negociaciones para refinanciar deudas por 45.000 millones de dólares contraídas por el acuerdo «stand by» de 2018. El ministro evitó hablar de la marcha de las negociaciones, que tienen como límite a marzo de 2022, cuando habrá que pagar una amortización de 19.000 millones de dólares, un monto fuera del alcance del Tesoro argentino.
“Cuando faltan los dólares, hay menos crecimiento y más inflación. Es muy simple, entonces hay que resolverlo”, comentó.
Dijo que la prohibición a los despidos «tiene que ver con una situación coyuntural», si bien rige desde hace más de un año.
«Lo que buscábamos era proteger el ‘saber hacer’ de la economía. El ATP, el REPRO, tienen que ver con eso, y al mismo tiempo que haya condiciones para asegurar que no haya destrucción de empleo más masiva. Por eso, es una cuestión coyuntural, transitoria, no permanente”, dijo Guzmán.
Deja tu comentario