El Consejo Europeo, organismo de gobierno del bloque comunitario, recomendó el ingreso a su territorio de los ciudadanos argentinos, estén vacunados o no contra el coronavirus, al sumar a la Argentina a la lista de “países seguros” en materia sanitaria por registrar una situación epidemiológica favorable.
La medida puede exceptuar a los viajeros de realizar la cuarentena una vez que ingresan a territorio europeo, aunque la decisión final de las condiciones de ingreso y de la necesidad de cumplir un período de aislamiento preventivo será de cada país miembro.
En principio, es una buena noticia para los argentinos que están vacunados con la rusa Sputnik V.
Colombia, Namibia y Perú también fueron incluidos en el listado de países seguros para el ingreso de sus ciudadanos a la Unión Europea (UE). La inclusión en la lista funciona como una recomendación para los 26 países miembros del bloque europeo.
La Argentina fue agregada al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, en la cual los estados miembros de la UE acordaron un enfoque común para viajar al territorio del bloque, con lo cual los viajes desde Argentina no deberían verse afectados por restricciones ligadas a la Covid-19.
Los argentinos y residentes podrán ingresar a Europa, debiendo solamente cumplir con las medidas relacionadas con la salud, como tests y cuarentenas, que determinen las autoridades nacionales competentes del país al que viajen.
Estar incluido en el Anexo I significa que se permiten todos los viajes desde el país en cuestión, independientemente del estado de vacunación, no importa si la persona está vacunada o si está vacunada con una vacuna no reconocida por las autoridades sanitarias europeas o la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata de una buena noticia para los argentinos inmunizados con la vacuna rusa Sputnik V, que aún espera la autorización de la OMS y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Hay unos 11,3 millones de argentinos recibieron una dosis de Sputnik V y 8,3 millones completaron el esquema de dos dosis del suero ruso.
Deja tu comentario