El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, descartaron que se vaya a pedir una exención o «waiver» en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por unos 45.000 millones de dólares contraídas en el acuerdo «stand by» de 2018.
Los rumores sobre la opción de negociar un “waiver” que suspenda un cese de pagos de la deuda por un plazo determinado a la espera de concluir las negociaciones habían surgido en los últimos días de fuentes de la Casa Rosada.
Guzmán desechó esa posibilidad al asegurar anoche que se trata de “rumores infundados” y confirmar que el Gobierno pagará al FMI la cuota de 1.892 millones de dólares que vence en diciembre próximo.
El rumor se propagó luego de las gestiones del presidente Alberto Fernández en la reciente cumbre del G20 en Roma, donde se reunió con la directora gerente del FMI, Kirstalina Georgieva, con el mandatario francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, entre otros.
El presidente Fernández «no pide que se perdone un sólo dólar sino que nos den condiciones razonables para pagar. Hoy es de imposible cumplimiento”, dijo hoy Arguello en declaraciones a El Destape Radio.
“En noviembre la negociación con el FMI va a entrar en la recta final, tenemos el objetivo de resolver la negociación lo más pronto posible. La negociación está abierta y es central para la Argentina, pero también para el FMI”, agregó el diplomático.
El economista Sergi Lanau, quien trabaja en el Instituto Internacional de Finanzas y fue funcionario del FMI, sostuvo que el organismo multilateral «no puede razonablemente ofrecer exenciones o moratorias».
«Primero tendría que cambiar sus reglas, lo que parece imposible a pedido de un solo país. Los atrasos con el FMI son muy raros y, en casos como el de Grecia, solo duraron unos días”, apuntó en declaraciones al diario La Nación.
A su vez, el canciller Santiago Cafiero, quien asistió en Roma a las gestiones con el FMI, sostuvo hoy que «el equipo económico sigue trabajando en una negociación que es muy dura, y negociamos siempre teniendo en cuenta en primer lugar los intereses de los argentinos, como lo hicimos con la reestructuración de la deuda privada”.
“Nos tratan de condicionar desde sectores económicos que promovieron el endeudamiento evidentemente buscan una solución rápida que los beneficie a ellos”, agregó el canciller luego de asistir a una reunión de gabinete en la Casa Rosada.
Deja tu comentario