Alrededor de 445.000 contribuyentes dejarían de pagar el impuesto a los Bienes Personales si se aprueba el proyecto de ley que eleva el monto mínimo exento de ese tributo, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación.
La iniciativa propone cambiar el artículo 24 de la ley de Bienes Personales para elevar el mínimo no imponible a 6 millones de pesos para los bienes gravados -excepto las acciones o participaciones en el capital de sociedades alcanzadas por la Ley- y a 30 millones en el caso de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente.
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que esa modificación podría generar una pérdida de recaudación de 43.187 millones de pesos. El impuesto se distribuye en 33.470 millones de pesos durante 2022 (21.594 millones en concepto de impuesto determinado 2021 y menores anticipos del ejercicio siguiente por 11.877 millones en 2022). Además quedaría un impacto negativo de 9.717 millones de pesos en 2023 producto de los anticipos restantes.
La medida propuesta implicaría que 445.000 contribuyentes dejen de estar alcanzados por este tributo, que alcanza a alrededor de un millón de contribuyentes.
El proyecto parlamentario incluye una cláusula de actualización anual automática en diciembre de cada año, según el Índice de Precios al por Mayor que elabora el INDEC, de modo de evitar que aumente el número de contribuyentes a causa de la inflación.
Originalmente, la iniciativa eximía del pago del impuesto a 656.000 contribuyentes, porque el mínimo no imponible subía de 2 a 8 millones de pesos y de 18 a 50 millones para los inmuebles destinados a vivienda propia.
Así fue había sido votado en la Cámara de Diputados, pero la semana pasada, el Senado bajó los mínimos exentos dado el impacto negativo en la recaudación de impuestos. Ahora se espera que los diputados convaliden esos cambios.
Las alícuotas de Bienes Personales van desde el 0,5% al 2,25% del valor de las propiedades, según escalas progresivas. El proyecto de Presupuesto Nacional 2022 calcula que la recaudación de ese alcanzará 411.663,4 millones de pesos, con un aumento de 56,7%.
Los principales factores que explican esta suba son los aumentos de la base imponible sobre la cual se aplica el impuesto, el mayor tipo de cambio y la prórroga de la vigencia de las alícuotas diferenciales aplicables a las personas humanas y las sucesiones indivisas del país, por los bienes situados en el extranjero.
Deja tu comentario