La Procuración del Tesoro, organismo que depende del Gobierno, pidió que el expresidente Mauricio Macri sea citado a declarar en la causa en la que se lo investiga por presunta defraudación fiscal con el millonario préstamo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.
Mediante un escrito de diez páginas presentado a la jueza María Eugenia Capuchetti, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, consideró que “se encuentran reunidos elementos de juicio que justifican que oportunamente se cite a prestar declaración indagatoria a los imputados, en especial respecto del presunto ilícito de malversación de caudales públicos”.
Zannini entregó una copia de la entrevista que Macri concedió hace unos días a un canal de noticias en la que afirmó que el préstamo del FMI fue utilizado “para pagar a los bancos comerciales que vencían y que se querían ir”.
“Sus propias manifestaciones denotan que el préstamo del FMI fue utilizado, precisamente, para un destino distinto del que fue previsto por el organismo internacional”, sostuvo el funcionario.
Además de la supuesta malversación, el escrito advierte que también pudieron haberse cometido “los presuntos lícitos de violación de deberes de funcionario público y defraudación a la Administración Pública Nacional».
La causa penal fue iniciada a instancias del presidente Alberto Fernández, quien anunció la querella criminal en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de este año.
Según Zannini, el expresidente “contradictoriamente pretende negar, aunque lo admite luego de manera expresa” el destino del dinero remitido por el FMI: “la generación de activos externos de libre disponibilidad (fuga de divisas)”.
“Los dichos del ingeniero Macri en la entrevista periodística vienen a avalar aquella premisa referida a la salida masiva de divisas, acreditada suficientemente con las constancias arrimadas a la causa”, insistió en el escrito presentado a la jueza Servini.
Deja tu comentario