A poco de conocerse la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo, el presidente Alberto Fernández difundió un mensaje grabado en el que anunció que propondrá al Congreso un plan económico «plurianual para el desarrollo sustentable» a tono con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la millonaria deuda contraída en el préstamo pactado en 2018.
Fernández señaló que el proyecto será enviado al Congreso en la primera semana de diciembre e incluirá un detalle de los niveles de emisión monetaria, inflación, actividad económica y gasto público, entre otros datos previsto para los próximos años.
Esto implica cambios en el proyecto oficial de Presupuesto Nacional 2022, desactualizado por el alza de la inflación, los desequilibrios en las cuentas públicas y la brecha del 100% entre la cotización oficial del dólar y la del mercado paralelo.
El anuncio cumple con los trascendidos sobre la «hoja de ruta» en materia fiscal y económica que reclama el FMI para alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas que refinancie a diez años de plazo con seis de gracia la deuda de unos 45.000 millones de dólares del préstamo de contingencia (stand by) pactado durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Fuentes oficiales sostienen que el FMI pide además el consenso de las principales fuerzas políticas del país, sindicatos y empresarios, razón por la que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anticipó que se abrirá un diálogo con Juntos por el Cambio y otras fuerzas de la oposición.
Además afirman que el proyecto impulsado por Fernández cuenta con el apoyo de todos las fuerzas que forman parte del Frente de Todos, incluido el «ala dura» encabezada por la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, para alcanzar un acuerdo que impida un cese de pagos con el FMI, al que en marzo del año próximo se debe pagar una amortización de capital por unos 19.000 millones de dólares.
Alberto Fernández señaló que además de enviar su propuesta al Congreso convocará al Consejo Económico y Social, que conduce el secretario Gustavo Béliz y del que forman parte sindicatos y empresas, con el fin de alcanzar los consensos necesarios.
Juntos por el Cambio
La conducción de Juntos por el Cambio se reunirá hoy para analizar las condiciones para negociar con el Gobierno, pero varios de sus dirigentes ya advirtieron que el ámbito adecuado para eso es el Congreso. La diputada electa María Eugenia Vidal sostuvo que primero hace falta que el Frente de Todos resuelva sus conflictos internos, mientras que el senador Martín Lousteau remarcó hoy que la oposición reclama «un diálogo sincero».
El economista radical Martín Tetaz, diputado electo de Juntos por el Cambio por el distrito porteño, dijo hoy que la victoria electoral de la oposición fue «impactante», al expresar hoy sus expectativas por conseguir «el apoyo» de los liberales Javier Milei y José Luis Espert en el Congreso para las iniciativas que impulsa la coalición opositora.
«Ahora veremos en el Congreso si efectivamente tenemos apoyo de Milei y Espert para una reforma monetaria que vamos a plantear», declaró a radios porteñas en referencia a un proyecto que apunta a asegurar «la independencia del Banco Central para terminar la inflación».
Tetaz explicó que el proyecto busca «que el presidente del Banco Central sea elegido por una mayoría especial del Congreso y que esté muy limitado respecto a la posibilidad de usar el financiamiento monetario» como ocurre actualmente con las emisiones de pesos y los préstamos al Tesoro para atender el aumento del gasto público.
Deja tu comentario