El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que las negociaciones que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen el aval de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para “resolver el acuerdo este año”.
Además señaló que la «hoja de ruta» para negociar con el Fondo será el «plan económico plurianual» que se propondrá al Congreso en la primera semana de diciembre para tratar con la oposición, como anunció el presidente Alberto Fernández el domingo pasado, poco después de conocida la derrota electoral del oficialista Frente de Todos.
El 22 de diciembre próximo, vence un de casi 1990 millones de dólares de la deuda con el FMI que podría ahorrarse si se logra firmar antes un nuevo acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar los 44.000 millones de dólares adeudados por el préstamo de contingencia (stand by) vigente desde 2018.
“Todos estamos en la misma página, todos queremos resolver los problemas de la Argentina”, dijo Guzmán en una entrevista con la Radio Con Vos cuando se le preguntó si las negociaciones con el Fondo contaban con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner.
En este sentido, sostuvo que mantiene “un diálogo muy fluido y muy valiosa” con la vicepresidente y exmandataria.
“El endeudamiento que se tomó el gobierno anterior con el FMI de US$44.000 millones es un problema muy grave para la Argentina y nosotros no tenemos hoy la capacidad para hacer frente a los vencimientos tal como están programados. Por eso buscamos refinanciarlo y para eso hace falta un acuerdo. Todos queremos un acuerdo sustentable”, indicó.
Explicó que el acuerdo con el FMI debe ser aprobado por el Congreso, de acuerdo a la ley aprobada este año.
“Vamos a enviar al Congreso de la Nación todos los entendimientos que hayamos alcanzado con el FMI. Primero se negocia con el staff, se busca llegar a un acuerdo, y luego será sometido a la aprobación del Congreso para que lo ratifique, como establece la ley de Fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública. Después lo tiene que aprobar el directorio”, del organismo multilateral, puntualizó el ministro.
Guzmán dio además las siguientes precisiones:
- Resolver la inflación lleva tiempo. Se ha avanzado mucho, pero falta. Esperamos que se verifique en los próximos meses una baja de la tasa de inflación interanual. Los acuerdos de precios son fundamentales para frenar la inflación
- No va a haber devaluación.
- Los salarios le van a ganar más de 4 puntos a la inflación.
- Tarifas: esperamos implementar el año que viene un sistema en que los subsidios vayan quienes lo necesitan. La segmentación de tarifas será el año que viene. No está definido el aumento
- El acuerdo con el FMI no va ser con ajuste. Un ajuste detendría la recuperación económica
Deja tu comentario