Organizaciones de izquierda encabezadas por el Polo Obrero desataron el caos en el centro porteño con una nueva marcha hacia la Plaza de Mayo en rechazo «al ajuste” y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de reclamar un aumento en los planes de ayuda social.
Las consignas sobre el “no pago de la deuda” y “contra el pacto con el FMI” están acompañadas por los pedidos de “trabajo genuino” para que que “ningún trabajador quede por debajo de la canasta básica de 75.000 pesos», según las pancartas de columnas de manifestantes que cortaron el tránsito en la avenida 9 de Julio y calles vecinas.
También exigen “aguinaldo completo de los trabajadores del Potenciar Trabajo”, “asistencia integral de los comedores populares” y medidas contra el “gatillo fácil”.
La concentración, la primera encabezada por el Polo Obrero luego de las elecciones legislativas del 14 de noviembre pasado, forma parte de una serie de “jornadas de lucha que va a recorrer lo que queda de este mes y diciembre en reclamo del no pago de la deuda externa y ruptura contra el FMI”, declaró Eduardo Belliboni, el líder de la organización de la izquierda trotskista.
“La preocupación crece en las barriadas. El Gobierno no está atendiendo la emergencia de fin de año y esto, a 20 años del diciembre trágico de Fernando de la Rúa, puede terminar muy mal”, advirtió
«Somos los que venimos enfrentando en las calles el ajuste brutal que el Gobierno Nacional descarga contra los trabajadores para defender el pago de una deuda externa ilegitima e ilegal, que constituye un mecanismo por el que los Gobiernos de las últimas décadas realizan una transferencia de recursos de los que menos tienen, la inmensa mayoría del país, hacia un puñado de bancos y grandes capitales concentrados”, señala una proclama firmada por 40 organizaciones piqueteras y sociales.
El Polo Obrero y los grupos de la Unidad Piquetera vienen de mantener una estrategia de “paz en las calles” semanas antes de las últimas elecciones.
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, había acordado con el conjunto de las organizaciones sociales un “cronograma” de trabajo para resolver algunas de sus demandas, además de los aumentos en planes de ayuda.
Fuentes de la cartera de Desarrollo Social sostienen que la marcha del día de hoy no tiene nada que ver con las reuniones que se mantienen con dirigentes piqueteros y que “la mesa de trabajo interministerial sigue avanzando” para atender las demandas sociales.
Deja tu comentario