El bloque oficialista del Frente de Todos no logró sumar aliados en la Cámara de Diputados para sesionar antes del 10 de diciembre próximo, cuando asumirán los legisladores surgidos de las últimas elecciones, mientras que el Gobierno prepara un paquete de leyes a tratar en extraordinarias, entre ellas un proyecto de promoción de las inversiones en Vaca Muerta que tropieza con trabas del kirchnerismo en el Senado.
Sin un temario consensuado en medio del endurecimiento de la oposición de Juntos por el Cambio , el Congreso espera las propuestas del Gobierno, en especial las bases de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda por unos 45.000 millones de dólares contraída con el préstamo de contingencia (stand by) de 2018.
Fuentes oficiales señalaron que el Congreso recibirá los siguientes proyectos de contenido económico: promoción de inversiones en hidrocarburos (Vaca Muerta), fomento al desarrollo agroindustrial, incentivos a la industria automotriz y de la movilidad sustentable, desarrollo de la industria del cannabis y compre argentino.
Pero analistas políticos y económicos dudan de que puedan avanzar en el Congreso debido a diferencias en el propio oficialismo y al endurecimiento de Juntos por el Cambio, que apunta a instalar otra agenda de debates en las sesiones ordinarias del año próximo, cuando habrá un mayor equilibrio de fuerzas en Diputados y el Senado, donde además el oficialismo ya no tendrá quorum propio.
Desde el bloque de diputados del Frente de Todos, que preside Máximo Kirchner, intentaron sumar las nueve adhesiones de otras fuerzas políticas que necesita para sesionar este martes, pero no lo lograron y ahora tienen la esperanza de hacerlo con la actual composición de la cámara el 7 de diciembre, cuando jurarán los nuevos legisladores.
Pero los legisladores que no responden ni al oficialismo ni a la mayor fuerza de la oposición advierten que si los bloques mayoritarios no se ponen de acuerdo es muy difícil que avancen los temarios a tratar.
En tanto, fuentes del oficialismo en el Senado aseguran que está frenado el proyecto de ley de promoción de las inversiones hidrocarburíferas, cuyo eje es la explotación de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta y fue presentado por el presidente Alberto Fernández a poco de la derrota en las elecciones primarias PASO de septiembre pasado.
Se trata de una de las leyes que Fernández quería tener aprobadas antes de fin de año como parte de las negociaciones para llegar a un acuerdo con el FMI y como herramientas necesarias para reactivar la economía tras el impacto de la pandemia de coronavirus. Los sindicatos petroleros, que tienen peso en el Senado, rechazan la iniciativa.
Según fuentes de la Casa Rosada, esos proyectos económicos impulsados por Fernández generarían 105.000 millones de dólares en exportaciones y crearían 800.000 empleos con inversiones por 2.000 millones en los próximos diez años, en especial gracias al impacto que darían en materia agroindustrial y de hidrocarburos.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, que acaba de remarcar en una carta que Fernández es quien «tiene la lapicera» para firmar un acuerdo con el FMI, «debería ser mucho más específica con lo que quiere», subrayó el senador Martín Lousteau (Juntos por el Cambio, ciudad de Buenos Aires).
“Ella piensa, siente y ejecuta el peso de su voz dentro de su coalición”, sostuvo acerca de la carta publicada por la vicepresidente y con la que rompió casi dos semanas de silencio luego de la derrota del Frente de Todos en las legislativas del 14 de noviembre pasado.
“Es enormemente responsable de la estratega que ha tenido el Gobierno hasta ahora: no ha resuelto el tema del acceso al crédito, primero negoció con los acreedores privados, después con el Fondo, y después de dos años seguimos empantanados en lo mismo y por ende sin instrumentos para poder crecer y evitar ajustes”, puntualizó el legislador.
Lousteau resumió así lo que han venido afirmando otros dirigentes de la oposición en las últimas semanas en relación al acuerdo con el FMI.
Deja tu comentario