El diputado electo porteño Martín Tetaz (Juntos por el Cambio) afirmó que la coalición opositora «va a acompañar» un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «si es razonable» y «siempre y cuando no implique un aumento de impuestos”.
“Seguramente el acuerdo con el FMI va a ser una suerte de plan de pago en cuotas. Si es razonable lo vamos a acompañar, siempre que no implique un aumento de impuestos. Si es una forma del Gobierno de aumentar los impuestos, que se hagan cargo ellos, no lo vamos a votar”, declaró a Radio 10.
Tetaz, economista y periodista de la Unión Cívica Radical, explicó que el Gobierno tendrá el apoyo de la principal coalición de la oposición si “simplemente es un plan de pago, en donde los vencimientos se pateen un poco».
“El FMI tiene más necesidad que Argentina de cerrar un acuerdo rápido ahora, porque todavía tiene la ventana abierta de la pandemia que le permite darle a Argentina un tratamiento un poco preferencial, que se está por cerrar”, aseguró.
“Si el Gobierno no comete un suicidio como el del post PASO (en alusión a las peleas en el gabinete y la carta de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner) y se muestra unido, el año que viene no debería ser peor para Argentina”, comentó.
Por otra parte, puso en dudas la validez del procesamiento del expresidente Mauricio Macri por presunto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes fallecidos del submarino ARA San Juan, causa que instruye el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava.
“No soy abogado, por lo que no puedo analizar la sentencia desde un punto de vista jurídico, solamente desde el punto de vista político. Uno le puede criticar cosas a Macri, pero está tan forzado el argumento. No hay motivo por el cual Macri podría querer hacer tareas de inteligencia con los familiares del ARA San Juan”, puntualizó Tetaz.
Deja tu comentario