Los precios de la carne vacuna aumentaron un 12,20% en promedio noviembre pasado, cuando se registraron subas del 17% en los cortes populares, con lo se que mantiene una tendencia alcista a pesar del «cepo» a las exportaciones y en momentos en que el Gobierno prepara un plan agro-ganadero que siembra dudas en las asociaciones agropecuarias.
Noviembre pasado ha sido el mes con mayor aumento de precios en los mostradores de las carnicerías, puntualiza un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana que cuestiona la ineficacia de las políticas oficiales por su «falta de controles» y por excluir a la carne vacuna del plan de Precios Congelados, entre otros puntos.
El informe, favorable a la intervención estatal en la formación de precios, asegura que las subas de los precios internacionales «provocaron injustificables» alzas en el mercado interno desde mayo pasado, cuando se aplicó un cepo a las exportaciones cárnicas que luego fue flexibilizado en medio del reclamo de los sectores ganadero y frigorífico.
«En los meses siguientes (al cepo), los aumentos de las carnes se frenaron (-0,29% en julio, -0,33% en agosto, +0,67% en septiembre); y las subas de la Canasta Básica de Alimentos se hicieron más moderadas que en los meses anteriores (0,86% en julio; 1,57% en agosto; 2,22% en septiembre)», detalló.
«En octubre volvieron paulatinamente las subas: carne: +1,78%; canasta de alimentos +2,47%; y en noviembre, se fueron nuevamente para arriba: carne: +12,20% Canasta de Alimentos: 5,77%», agregó.
Según el relevamiento realizado el mes pasado en los precios de la canasta básica de alimentos en 600 comercios de veinte distritos del conurbano bonaerense, una familia de adultos y dos hijos pequeños necesitó 31.219,46 pesos (5,77% más que en octubre) para solventar sus alimentos básicos, destacó.
Para cubrir sus gastos básicos totales, la familias de cuatro miembros necesitaron 73, 677,92 pesos mensuales, un 5,92% más que en octubre, incluyendo además los gastos en salud, educación, transporte, tarifas, entre otros, apuntó.
El renglón de las carnes aumentó en noviembre un 12,20% en promedio, los productos de verdulería en un 3,60% y los de almacén «sólo» subieron 1,77%, puntualizó.
Deja tu comentario