Doce diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) que responden al senador Martín Lousteau formarán un bloque propio para diferenciarse del sector del cordobés Mario Negri dentro de Juntos por el Cambio, que se encamina a reunir siete grupos de legisladores a partir del 10 de diciembre próximo, cuando asumirán los elegidos el 14 de noviembre pasado.
El bloque disidente, que se considera «renovador» de la UCR y se llamará Evolución, será encabezado por el cordobés Rodrigo De Loredo como resultado de una áspera disputa interna con Negri, perdedor de las primarias PASO, quien hasta ahora lidera el interbloque opositor en la Cámara de Diputados.

La fractura en la UCR fue anunciada en un mensaje por Twitter del diputado Emiliano Yacobiti, alfil de Lousteau en la cámara baja, que mañana, martes, celebrará la sesión en la que jurarán los legisladores electos. Esa sesión preparatoria de la renovación de escaños será la última ocasión para alcanzar un acuerdo de último momento que evite la ruptura.
El republicano Ricardo López Murphy, quien formó parte de la lista de candidatos porteños de Juntos por el Cambio, ya anticipó que formará un monobloque dentro de esa coalición, al igual que el senador Claudio Poggi, del Frente Unidos por San Luis.
Además, Emilio Monzó, expresidente de la Cámara baja y diputado electo en la lista encabezada por Diego Santilli en Buenos Aires formará un bloque de cuatro legisladores junto con Sebastián García De Luca, Domingo Amaya y Margarita Stolbizer (GEN).
“Juntos por el Cambio es un interbloque grande dentro del cual conviven los bloques de cada partido. Nosotros no pertenecemos a ninguno de esos partidos, entonces vamos a conformar otro bloque”, confirmó Stolbizer.
De modo que a los tres bloques que hoy conforman el interbloque Juntos por el Cambio (la UCR, Pro y la Coalición Cívica) pasará a tener al menos siete espacios representativos de los 116 escaños que pasará a tener la coalición opositora.
Analistas parlamentarios evalúan que esta situación puede complicar la coordinación en las filas de Juntos por el Cambio en momentos en que habrá mayor equilibrio en la Cámara de Diputados, donde el oficialista Frente de Todos mantendrá 118 escaños, dos más que el principal bloque opositor. Esto hace prever un papel más activo del presidente de la cámara baja, Sergio Massa, en busca de lograr consensos a favor del bloque oficialista liderado por Máximo Kirchner.
En vísperas de la renovación parlamentaria, Juntos por el Cambio no ha definido quién será el jefe del interbloque de diputados la coalición opositora hasta ahora liderado por Negri, quien logró el apoyo de la mayoría de los miembros del bloque de la UCR ante el desafío planteado por el sector «renovador» de Yacobitti para quedarse con el cargo.
La semana pasada, Yacobitti reclamó formalmente para su sector la jefatura del interbloque con el argumento de que hace falta una renovación en vista de que en el Senado ya se acordó la continuidad de Luis Naidenoff al frente del bloque radical y el mendocino Alfredo Cornejo como coordinador de las fuerzas de Juntos por el Cambio en la cámara alta.
Pero sus los adversarios de Yacobitti sostienen que lo que reclama no se puede cumplir porque en Diputados, el bloque de Pro es más numeroso que el de la UCR. El Pro ya decidió que el coordinador del interbloque sea uno de los tres jefes de bloque: Negri, Cristian Ritondo (Pro) o Juan López (Coalición Cívica). «Eso se definirá después del 10 de diciembre, seguramente”, aseguran voceros del Pro.
Estas disputas preceden a la que se dará a fines de diciembre para definir quién será el presidente del Comité Nacional de la UCR, cargo al que aspiran Martín Lousteau y el gobernador jujeño, Gerardo Morales.
Deja tu comentario