El Gobierno amplió los beneficios a las nuevas inversiones mayores a los 500 millones de dólares, en busca promover las exportaciones y el consiguiente ingreso de divisas para aumentar las reservas del Banco Central (BCRA).
Mediante el decreto 836/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, a los beneficios previstos en el Nuevo Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones se agregó que las empresas con inversiones mayores a los 500 millones de dólares podrán disponer libremente de hasta 60% de las divisas generadas.
Dispone sumar un beneficio ampliado por cada año calendario en que no se hiciera uso de la ventaja prevista en el régimen, que prevé que el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas con una nueva inversión serán de libre aplicación. El tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.
El destino de esos fondos se puede aplicar a el pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes, apunta,
Si los cobros de las exportaciones no se aplican inmediatamente a los usos previstos, los fondos pueden ser depositados hasta su utilización en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos, indica.
El nuevo decreto establece que para inversiones entre un monto de 500 millones y 1.000 millones de dólares por cada año calendario en que no se hiciera uso del beneficio podrán gozar, durante dos años consecutivos, de un monto de libre aplicación equivalente al doble del porcentaje previsto.
Para inversiones superiores a los 1.000 millones de dólares, el monto de libre aplicación será equivalente al triple.
La norma dispone que el monto de libre disponibilidad no podrá superar, en el caso de las inversiones entre 500 y 1.000 millones de dólares, un máximo anual equivalente al 40% del monto bruto de divisas ingresadas en el mercado de cambios. En proyectos de inversiones de más de 1.000 millones de dólares, ese máximo no podrá estar por encima del 60%, según la norma publicada en el Boletín Oficial.
Automóviles
El Gobierno dispuso esta semana la eliminación de impuestos o retenciones a la exportación incremental de autopartes con el fin de promover al sector, una medida que fue aplaudida por la industria de automoción.
Desde desde abril pasado crecen las exportaciones de autopartes, que en noviembre triplicaron a las del igual mes de 2020, al superar las 30.000 piezas exportadas, cifra que no se alcanzaba desde 2014, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Durante los primeros nueve meses de este año, la actividad del sector autopartista mostró uno de los mejores desempeños de todo el complejo industrial al registrar un crecimiento de 48,6% respecto al mismo periodo de 2020.
Entre enero y septiembre pasado, la actividad industrial acumuló un crecimiento interanual del 18,7% en promedio.
Deja tu comentario