• Inicio
viernes, marzo 17, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

Un frigorífico argentino es uno de los primeros del mundo en producir energía con residuos orgánicos

ArreBeef inauguró en Ramallo una planta que producirá 7.200 megavatios anuales que aportará a la red eléctrica del país.

Redactor 2 por Redactor 2
09/12/2021
en Empresas, Tendencias
Un frigorífico argentino es uno de los primeros del mundo en producir energía con residuos orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El frigorífico argentino ArreBeef se convirtió en uno de los primeros en el mundo en producir energía con los residuos orgánicos de la faena de ganado vacuno al abrir una planta en la localidad de Pérez Millán, en el partido bonaerense de Ramallo, que producirá 7.200 megavatios (MW) anuales que aportará a la red eléctrica nacional.

La planta, que administrará la subsidiaria ArreBeef Energía, demandó una inversión de 6,5 millones de dólares, indicó la empresa frigorífica en un comunicado.

NOTICIAS RELACIONADAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

09/03/2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

06/03/2023

El proyecto comenzó en 2017 como una nueva división del Frigorífico ArreBeef en busca de agregar a su proceso productivo la generación de energías renovables mediante un tratamiento más eficiente de los residuos derivados de la faena de ganado.

En este sentido, se adhirió al programa RenovAR 2.0 de promoción de energías «limpias», con lo que asumió el compromiso de abastecer a la red eléctrica nacional con 7.200 MW anuales.  Desde julio pasado, cuando la planta obtuvo su habilitación comercial, hasta fines de noviembre pasado, la planta de ArreBeef aportó a la red nacional unos 2.643 MW eléctricos.

“De esta manera, se evitan la emisión a la atmosfera de unas 1.020 toneladas de dióxido de carbono. Esta cifra es el equivalente a 157.000 automóviles menos circulando durante un día, y se hubiesen necesitado unos 14.000 árboles adultos para mitigar el impacto ambiental de estas emisiones”, destacó la empresa.

La planta de energía renovable cuenta con un biodigestor que transforma todos los residuos orgánicos del frigorífico en gas metano, cuya combustión alimenta el funcionamiento de un motor de generación de electricidad. Ese motor convierte a ese biogás en 1,5 MW de potencia eléctrica, el equivalente al consumo energético de una población de 7.000 habitantes, detalló.

“ArreBeef Energía es un proyecto innovador, que nos trae una nueva mirada sobre la producción y se sostiene en la sólida trayectoria de nuestra empresa», señaló Hugo Borrell, vicepresidente de la empresa.

La compañía frigorífica tiene sus orígenes en 1921, cuando Jaime Borrell comenzó a trabajar como carnicero en la ciudad bonaerense de Arrecifes, donde levantó una planta que las siguientes generaciones de la familia ampliaron y modernizaron con nuevas formas de hacer negocios y cambios en la formas de producción.

Deja tu comentario

Tags: ArreBeefArrebeef EnergíaArrecifesBiogásDestacadoDigestorElectricidadEmpresasFrigoríficosGanado vacunoMetanoRamalloResiduos orgánicos

Relacionado Posts

Fuerte inversión de Cencosud en la Argentina y con acciones solidarias en San Isidro
Empresas

Fuerte inversión de Cencosud en la Argentina y con acciones solidarias en San Isidro

28/02/2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

16/02/2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Industria

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

16/02/2023
Luis Guastini, Presidente de ManpowerGroup: «Estamos frente a una nueva era del potencial humano»
Empresas

Luis Guastini, Presidente de ManpowerGroup: «Estamos frente a una nueva era del potencial humano»

09/02/2023
Tendencias

Fashion Tour 2023: Brilla Cariló de la mano del empresario Víctor Corso

02/02/2023
Gremios

Un sector disidente de UTA realiza paro de colectivos en el AMBA e interior

17/03/2023
Economía

Importante acuerdo entre José C. Paz y Provincia Leasing para optimizar equipamiento pesado para obras

16/03/2023
Cultura

Entre el 15 y el 19 de marzo se realiza el 1er. «Festival Nacional de Teatro de Merlo»

10/03/2023
Gremios

Pilotos: Biró criticó la «uberización» del trabajo y calificó al Impuesto a las Ganancias a asalariados como una «inmoralidad»

09/03/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist