• Inicio
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán protagonistas en 2022

Permitirán a las empresas optimizar sus procesos de toma de decisiones, ventas y atención al cliente, según la tecnológica BGH Tech Partner.

Redactor 2 por Redactor 2
10/12/2021
en Empresas, Tecnología, Tendencias
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán protagonistas en 2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las empresas mantendrán en 2022 una tasa acelerada de digitalización y virtualización de la gestión de sus negocios de la mano de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine learning, ML), sobre todo en la relación e interacción con clientes y consumidores.

Crece la necesidad de sacar un mayor provecho a los inmensos volúmenes de datos y de centrarse aún más en los clientes para ofrecer experiencias que estén a la altura de sus exigencias, lo que incrementará el uso de las tecnologías que colaboren con estos propósitos, aseguran expertos de BGH Tech Partner, unidad de negocios del Grupo BGH que brinda soluciones tecnológicas innovadoras en la era digital.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lagar: “No olvidaremos jamás que  los excombatientes dieron su vida o la pusieron al servicio de la Patria en la Gesta de Malvinas”

Lagar: “No olvidaremos jamás que  los excombatientes dieron su vida o la pusieron al servicio de la Patria en la Gesta de Malvinas”

24/03/2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

09/03/2023

En tal sentido, las aplicaciones de inteligencia de negocios continuarán empleando funciones de IA y ML que ayudarán a las empresas a efectuar análisis de datos en tiempo real, lo que a su vez les permitirá optimizar sus procesos de toma de decisiones y de ventas ya sea desde la generación de clientes potenciales hasta la atención.

“El análisis de datos estará facilitado por las capacidades de autoservicio, que se expandirán en 2022, haciendo que su utilización se torne más accesible y habilitando a más personas del negocio a procesar y comprender datos», comenta Cristian Rojas, CTO de BGH Tech Partner.

«Todo ello en un marco en que la Nube será el ámbito elegido para albergar las soluciones analíticas, que en muchos casos se ofrecerán como servicio», agrega.

Además se prevé que la industria seguirá discutiendo y desarrollando principios éticos, pautas, políticas y regulaciones para garantizar que los sistemas de IA demuestren comportamientos para proteger los datos y la privacidad de los consumidores.

Uno de los ejes del año será la sostenibilidad:  la IA también se aprovechará para mejorar las prácticas de sostenibilidad ambiental en distintas industrias. Por ejemplo, se está utilizando para monitorear las condiciones ambientales, mejorar el uso del agua, ayudar a reducir y disminuir el impacto de los desechos, pronosticar el clima y el rendimiento de los cultivos, entre otros fines.

Las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial también están ayudando a administrar la utilización de energías renovables mediante el uso de aprendizaje profundo, capacidades predictivas e incluso sistemas de red impulsados ​​por IA.

Al predecir tanto la oferta (producción) como la demanda, la inteligencia artificial y los métodos de aprendizaje automático pueden ayudar a que las fuentes de energía renovables sean tan confiables como los combustibles fósiles.

La previsión de la producción de energías renovables requiere predicciones meteorológicas precisas y un conocimiento exhaustivo de cómo el tiempo interactuará con las turbinas eólicas y los paneles solares.

“La predicción de la demanda requiere datos actualizados al minuto tanto sobre el consumo de energía como sobre su precio de mercado. El entrenamiento de modelos de ML en una fuente en expansión de conjuntos de datos, imágenes de satélite y física climática puede ayudar en ambos frentes”, explica Cristian Rojas.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que se generó y utilizó un 40% más de energía renovable durante el año pasado en relación con 2019. Además pronostica que esta tendencia continuará a lo largo de 2022 ayudada por factores claves como la disminución en el costo de generar energía renovable a partir de diversas fuentes, incluidas en tierra la eólica y la solar.

En este sentido, se calcula que habrá una mayor cantidad de empresas buscarán disminuir la emisión de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases del «efecto invernadero» que provoca el calentamiento global y con ello el cambio climático.

Otras tendencias

Durante el año próximo seguirá la tendencia a la adopción más amplia de software de código bajo (low-code) y sin código (no-code) para mejorar la experiencia del cliente final.  Estas plataformas habilitan a integrar fácilmente la lógica empresarial en una aplicación, lo cual hasta cierto punto reduce la dependencia de los programadores expertos.

Gracias a sus interfaces visuales y a sus herramientas de “arrastrar y soltar”, las plataformas de low-code facilitan la creación de aplicaciones y sitios web con mayor velocidad y con una codificación mínima. Y de este modo ponen a las empresas en condiciones de innovar más rápido, validar nuevas ideas y abordar las necesidades de los consumidores en tiempo real.

Estos desarrollos ofrecen la velocidad y la agilidad necesarias para responder rápidamente a los consumidores y brindar experiencias personalizadas. De esta manera hacen posible que las organizaciones continúen con sus procesos de integración de tecnologías digitales.

El low-code va de la mano con un incremento en el número de “desarrolladores ciudadanos“. Una estimación indica que para 2024 el desarrollo de aplicaciones de bajo código será responsable de más del 65% de la actividad de desarrollo de aplicaciones.

El año entrante las organizaciones de todos los sectores necesitarán responder a clientes que cambiaron sus comportamientos y tienen exigencias más altas. Para ello podrán contar con distintas tecnologías de apoyo, como las plataformas low-code y las soluciones de inteligencia empresarial impulsadas por IA.

“Definitivamente estamos viviendo tiempos dinámicos, y seguir el pulso a las tendencias es fundamental para que las organizaciones puedan ser relevantes, productivas y rentables” finaliza el ejecutivo de BGH Tech Partner.

Deja tu comentario

Tags: DestacadoDigitalEmpresasGrupo BGHIAInformáticaInteligencia ArtificialMachine LearningMarketing DigitalSoftwareTecnologíaTendenciasTIC

Relacionado Posts

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
Tecnología

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

06/03/2023
Fuerte inversión de Cencosud en la Argentina y con acciones solidarias en San Isidro
Empresas

Fuerte inversión de Cencosud en la Argentina y con acciones solidarias en San Isidro

28/02/2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

16/02/2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Industria

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

16/02/2023
Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos
Economía

Qubik, la startup Argentina que llegó a Estados Unidos

14/02/2023
Empresas

Lagar: “No olvidaremos jamás que  los excombatientes dieron su vida o la pusieron al servicio de la Patria en la Gesta de Malvinas”

24/03/2023
Gremios

Un sector disidente de UTA realiza paro de colectivos en el AMBA e interior

17/03/2023
Economía

Importante acuerdo entre José C. Paz y Provincia Leasing para optimizar equipamiento pesado para obras

16/03/2023
Cultura

Entre el 15 y el 19 de marzo se realiza el 1er. «Festival Nacional de Teatro de Merlo»

10/03/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist