Las fiestas de Navidad y Año Nuevo son una mala noticia para las mascotas, que padecen por el estallido de petardos y fuegos de artificio debido a que tienen una capacidad auditiva superior a la de los humanos, por lo que hay una serie de medidas útiles para evitar su sufrimiento.
Las mascotas son capaces de percibir frecuencias sonoras hasta 2,5 veces superiores a las que percibe el oído humano con una sensibilidad de hasta cinco veces mayor que la de cualquier persona.
Mientras que algunas mascotas solo perciben miedo -una emoción normal que protege al animal del peligro-, leve o moderado como una respuesta adaptativa, muchos otros demuestran su fobia como respuesta desproporcionada al estímulo auditivo de los fuegos de artificio.
Esto significa que en lugar de acostumbrarse a la pirotecnia y recuperar rápidamente la tranquilidad, pueden presentar signos tales como taquicardia, salivación, vómitos, diarrea, temblores, aullidos y llantos, además de intentar huir, esconderse o quedar paralizados.
Para evitar este sufrimiento es necesario saber actuar de la manera correcta. Muchas veces se recurren al uso de sedantes sin siquiera consultar a los veterinarios, que explican que eso no resuelve el problema.
“La acepromacina que es un fármaco mal utilizado durante estas fechas ya que genera una deficiencia de la respuesta motora de la mascota pero no disminuye de la misma forma la percepción sensorial del paciente, generando un aumento del estado de ansiedad», remarca Tamara Cursach, Jefe de Comunicación Científica e Investigación de Vitalcan.
«Dado que este fármaco cuenta con una serie de efectos secundarios como ser: hipotermia, hipotensión, sedación prolongada, e incluso puede provocar una conducta agresiva, debe utilizarse bajo supervisión o indicación veterinaria.”, explica la experta de la empresa de alimentos balanceados para mascotas.
Para evitar que las mascotas sufran un mal momento, lo adecuado sería tomar medidas preventivas:
- Facilitarle un lugar aislado de los ruidos para que pueda refugiarse.
- Reproducir sonidos de fondo que apacigüen los estallidos.
- De ser posible, no dejarla solas a las mascotas cuando hay festejos con fuegos de artificio.
- No intentar reconfortar a la mascota, hay que actuar con normalidad.
- Consultar con tu veterinario de cabecera sobre el uso de feromonas u otros moduladores de la ansiedad.
“En mi experiencia, si bien no es alto el porcentaje de mascotas que resultan heridas por la pirotecnia en sí misma, si se presentan perros con múltiples heridas por atravesar ventanales, con lesiones por romper puertas y otro tipo de traumatismos», comenta Cursach.
«Por eso, el primer paso como humanos responsables es evitar el uso de la pirotecnia durante las fiestas, es la manera más sencilla de prevenir y evitar el sufrimiento de quienes más nos cuidan cada día”, puntualiza.
Deja tu comentario