El banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs vaticinó en un informe que la economía argentina afrontará «vientos en contra» en el lapso 2022-2023 «debido a la acumulación de desequilibrios macroeconómicos y financieros, y micro distorsiones crecientes y asignación ineficiente de recursos».
Apuntó además que ese escenario económico se prevé «en medio de un amplio conjunto de controles de capital, financieros, comerciales, laborales, cambiarios y de precios que distorsionan, en medio de una débil credibilidad de las políticas» del Gobierno de Alberto Fernández.
Goldman Sachs sostuvo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) «enfrenta importantes problemas de reputación al suscribir un nuevo programa con Argentina, ya sea un programa ligero o completo, dado el alto riesgo de fallas repetidas» en anteriores acuerdos.
El Gobierno negocia la refinanciación de deudas con el FMI por unos 45.000 millones de dólares del préstamo contingente (stand by) firmado en 2018, mediante un acuerdo «de facilidades extendidas» a diez años de plazo, pero hasta ahora no se registraron avances en las conversaciones iniciadas a comienzos de año.
Deja tu comentario