El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró hoy que los sectores de mayores ingresos «tienen seis veces más contagios» con la Covid 19 que las capas más pobres de la población según los registros oficiales.
Ratificó además que el pase sanitario que rige desde hoy en la provincia de Buenos Aires «es una obligación porque están todas las condiciones dadas para poder vacunarse» contra el coronavirus. «El objetivo es que la gente se vacune», remarcó en declaraciones a las radios El Destape y La Red.
«Los niveles más elevados económicamente -los primeros tres- tienen una diferencia de seis veces más contagios que los niveles inferiores”, aseguró Kreplak en base a información de la Unidad de Datos del Ministerio de Salud bonaerense.
Dijo que esa conclusión responde «al entrecruzamiento de información que utiliza la big data y la inteligencia artificial para analizar el comportamiento de la población» de la provincia.
“Podemos hacer una hipótesis y a mí se me ocurre que tiene que ver con la cantidad de reuniones de fin de año que tienen esos sectores”, apuntó.
Kreplak reiteró que «para poder hacer actividades en eventos masivos, boliches, espectáculos culturales o recreativos, teatros, bares, restaurantes o gimnasios, para hacer trámites en organismos, para trabajadores que atiendan público se necesitan tener las dos dosis de vacunas» contra la Covid 19.
La vacunación contra el coronavirus podrá ser certificada mediante los comprobantes entregados por los centros de vacunación o el pase sanitario que se podrá obtener en la web oficial mi.argentina.gob.ar o en las aplicaciones VacunatePBA, Cuidar y MiArgentina instaladas en teléfonos móviles.
El ministro señaló que en el territorio bonaerense hay en la actualidad unas 14.700.000 personas vacunadas con primera dosis y 12.500.000 con la segunda, mientras que «hay 2.000.000 de bonaerenses que no se dieron la segunda dosis».
«Es gente que no es antivacunas, pero no completó el esquema», agregó al asegurar que si se logra que esas personas completen el esquema de vacunación la Argentina «pasará a ser el país del mundo más protegido» contra la Covid 19.
«No estamos buscando una quimera o algo inalcanzable, sino que tenemos que hacer un esfuerzo para ayudar a la gente o dar un empujoncito para que el que no terminó de hacerlo, llegue a vacunarse», insistió.
Kreplak destacó que las personas vacunadas «tienen menos probabilidades de enfermarse y, si se enferman, es de manera mucho más leve» y que además «tienen menos posibilidades de contagiar a otra».
Deja tu comentario