El diputado José Luis Espert reaccionó con dureza ante el pedido de legisladores del bloque oficialista del Frente de Todos para que se apliquen sanciones al dirigente liberal por haber llamado a una «rebelión fiscal» por el aumento del impuesto a los Bienes Personales.
«Sanciónenme con lo que sea. Échenme de la Cámara (de Diputados) si quieren también. Lo que pienso no cambia por ser diputado o lo que sea», subrayó en un mensaje en su cuenta de Twitter.
«La gente, los que trabajan y se esfuerzan a diario no dan más de pagar impuestos. Todo tiene su límite y yo, como diputado, me debo a ellos», agregó Espert.
Miembros del bloque del Frente de Todos y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordaron pedir una moción de privilegio para debatir una sanción a Espert, de Avanza Libertad, acusado de llamar a una «rebelión fiscal» para no pagar impuestos.
La polémica comenzó luego de que el Senado sancionara el miércoles una reforma de Bienes Personales que además rechazaba la coalición opositora Juntos por el Cambio. Espert tuiteó la noticia de la reforma del impuesto con el hashtag #RebeliónFiscal.
“Ud tiene todo el derecho a pedir que se bajen todos los impuestos. Pero si participa de una votación y pierde no puede desconocer su validez», le respondió el diputado oficialista Leandro Santoro.
«Note que lo trato con respeto, no discuto sus razones y no le recuerdo por que motivo se aprobó en el Congreso. Retractarse es de buena persona”, agregó el legislador del Frente de Todos por la ciudad de Buenos Aires.
El diputado Francisco Sánchez, del PRO, le dio la razón a Espert: “Y si, tiene razón Espert. A leyes injustas, desobediencia. #RebelionFiscal”, tuiteó el legislador neuquino.
Y Espert comentó: “Ya somos dos diputados nacionales! ¿Otro dipu con las bolas bien puestas?”.
La reforma del impuesto a los Bienes Personales, que aumenta las alícuotas para los contribuyentes más ricos, fue aprobada el miércoles en una ajustada sesión del Senado que fue impugnada por Juntos por el Cambio debido a que se logró quórum una vez vencido el plazo para conseguir el número de legisladores necesarios.
Deja tu comentario