• Inicio
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

El Congreso pendiente de tratar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura

Luego de que la Corte Suprema declarara nula la reforma de 2006. Hasta mediados de abril rige el plazo fijado para restablecer el "equilibrio" en el organismo. El Gobierno apuesta a que se apruebe su proyecto de reforma.

Redactor 2 por Redactor 2
03/01/2022
en Mundo
El Congreso pendiente de tratar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Congreso tiene pendiente debatir cómo debe funcionar el Consejo de la Magistratura, ya sea mediante una nueva ley o regresando a la conformación previa a la reforma de 2006, que fue impulsada por la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner y declarada nula por la Corte Suprema a fines del año pasado.

La Corte fijó un plazo hasta abril próximo para que se defina el funcionamiento del organismo encargado de la selección y remoción de jueces, por lo que se presume que el asunto será incluido en el temario de sesiones extraordinarias que el Gobierno iba a convocar antes de las navidades y ahora se prevé que lo haga en los próximos días.

NOTICIAS RELACIONADAS

Covid: Investigación internacional compara respuestas de anticuerpos

Covid: Investigación internacional compara respuestas de anticuerpos

21/12/2022
Gustavo Menéndez asistió como coordinador de una importante delegación del peronismo bonaerense a Estados Unidos.

Gustavo Menéndez asistió como coordinador de una importante delegación del peronismo bonaerense a Estados Unidos.

20/05/2022

El Senado recibió el año pasado, poco antes del fallo de la Corte Suprema, un proyecto oficial que el Gobierno apuesta a que sea aprobado a más tardar en febrero próximo, dijeron fuentes oficiales.

A fines de diciembre la Corte dio un  plazo de 120 días corridos, hasta mediados de abril, para que el Consejo «restituya el equilibrio» entre las distintas corporaciones que forman parte del organismo, que además maneja el presupuesto de la Justicia y por tanto los salarios de los empleados judiciales. 

Para completar los 20 miembros de la antigua composición del organismo deben sumarse a los once actuales consejeros, un senador, un diputado, dos abogados, un juez y un académico, además de Horacio Rosatti, el presidente de la Corte Suprema.

Voceros del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal del Consejo Interuniversitario Nacional adelantaron que no podrán elegir a sus representantes para abril próximo, en el plazo fijado por el máximo tribunal del país.

A la asociación de abogados porteños le resulta prácticamente imposible organizar en menos de cuatro meses la elección de uno de los representantes de los abogados entre más de 50.000 matriculados.

Los magistrados dijeron que pondrán en marcha la selección de un representante entre sus 900 afiliados, mientras que la federación de colegios de abogados de provincias también dio el visto bueno.

Si los abogados y los académicos no pueden seleccionar a sus integrantes antes del 15 de abril, los actos del Consejo serán considerados nulos, salvo que haya una nueva ley del Congreso que restaure el «equilibrio» de la Magistratura.

La nueva ley propuesta por el Gobierno y a estudio del Senado prevé elevar el número de consejeros de los 13 actuales a 17. Tal cantidad se compondría de cuatro jueces, seis legisladores, cuatro representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y dos representantes del ámbito académico y científico.

Deja tu comentario

Tags: Alberto FernándezCongresoConsejo MagistraturaCristina Fernández de KirchnerDestacadoPolíticaSenado

Relacionado Posts

Colegio de Escribanos bonaerense y la Suprema Corte de Justicia firmaron importante acuerdo de cooperación
Mundo

Colegio de Escribanos bonaerense y la Suprema Corte de Justicia firmaron importante acuerdo de cooperación

30/04/2022
Cómo evitar el sufrimiento de mascotas por el ruido de los fuegos de artificio
Sociedad

Cómo evitar el sufrimiento de mascotas por el ruido de los fuegos de artificio

17/12/2021
Incertidumbre por el futuro de Guzmán, blanco predilecto del kirchnerismo «duro»
Economía

Guzmán presenta en Diputados el proyecto de Presupuesto 2022

07/12/2021
Severa advertencia del Banco Central y la CNV sobre los Bitcoins
Impuestos

Aplicarán el impuesto al cheque a las operaciones con criptomonedas

17/11/2021
Congelan por 90 días los precios de unos 1.200 alimentos, bebidas y artículos de limpieza
Política

Congelan por 90 días los precios de unos 1.200 alimentos, bebidas y artículos de limpieza

13/10/2021
Gremios

Un sector disidente de UTA realiza paro de colectivos en el AMBA e interior

17/03/2023
Economía

Importante acuerdo entre José C. Paz y Provincia Leasing para optimizar equipamiento pesado para obras

16/03/2023
Cultura

Entre el 15 y el 19 de marzo se realiza el 1er. «Festival Nacional de Teatro de Merlo»

10/03/2023
Gremios

Pilotos: Biró criticó la «uberización» del trabajo y calificó al Impuesto a las Ganancias a asalariados como una «inmoralidad»

09/03/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist