El Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Guillermo Carmona, ratificó hoy que el objetivo de recuperar las Islas Malvinas es «permanente e irrenunciable» para la Argentina, implica una “cuestión de Estado” porque así lo marca la Constitución Nacional, y negó la “autodeterminación” de los isleños, ya que fueron “implantados en situación de ocupación foránea como estrategia colonial de usurpación”.
Planteó Carmona así que los habitantes de Malvinas “no juegan” como una “tercera parte” en el conflicto, como lo propone el Reino Unido, y que debe adoptarse el principio “de integración territorial”, establecido en el Derecho Internacional, en lugar del de “autodeterminación” que postula Gran Bretaña.
El principio de “autodeterminación de los pueblos” está reconocido por las Naciones Unidas, del mismo modo que está reconocido el principio de “Integridad Territorial”: “Pero para que exista el principio de autodeterminación de los pueblos, primero tiene que haber un pueblo”, precisó el funcionario.
“Y las Naciones Unidas nunca ha reconocido el principio de Autodeterminación de los pueblos en situaciones de ocupación foránea de un territorio como parte de una estrategia de colonialismo”, especificó.
Carmona disertó hoy en su despacho de la Cancillería Argentina ante periodistas de todo el país y del exterior nucleados en la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), junto al Director del Museo Malvinas, el periodista y escritor (y ex combatiente de Malvinas), Edgardo Esteban.
Aclaró Carmona que para la Argentina, Malvinas “es política de Estado», y un tema de “máxima prioridad” en política exterior, pero “no porque lo diga el secretario de Malvinas, o el Canciller (Santiago) Cafiero, o el presidente (Alberto) Fernández: Es una política de Estado porque está en la Constitución Nacional».
Y en tal sentido, puntualizó, «no hay política de Estado más importante en la República Argentina que la que marca la Constitución Nacional».
El funcionario nacional también destacó la relevancia de Malvinas en materia de política exterior. “Es una prioridad de política exterior: No hay tema más importante, podría haber similares como la integración regional, pero no hay de mayor prioridad que la Cuestión Malvinas».
Finalmente, exhortó a tener en cuenta “todo lo que ya ganamos” al sostener la Cuestión Malvinas y sintiendo la vocación de búsqueda de soberanía de las islas “como una Causa Nacional”.
“Malvinas nos hizo mirar hacia el Sur, Malvinas nos hizo mirar hacia el mar, Malvinas nos hace mirar hacia la Antártida, nos hace mirar a la zona más despoblada del país como es la Patagonia, y nos ha hecho tomar conciencia de que hay el equivalente a una provincia marítima, en recursos, en riquezas. Para eso nos sirve Malvinas, además de los justos reclamos que debemos continuar por la recuperación de nuestra soberanía, un objetivo permanente e irrenunciable. Y nos ayuda a pensar además en una Argentina «bicontinental» (en relación a los continentes americano y antártico) y a una Argentina oceánica», enfatizó Carmona.
Deja tu comentario