El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien preside a la UCR, justificó hoy la asistencia de delegados de mandatarios radicales de provincias a la cita convocada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para tratar las negociaciones para la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Me parece que ya está, no hay que jugar a las escondidas con este tema. Esta deuda la contrajimos nosotros, lo menos que tenemos que hacer es ir a escuchar” la exposición de Guzmán, afirmó a la radio FM Urbana Play.
Morales fue el actor principal de conversaciones con el presidente Alberto Fernández para que gobernadores de la oposición aceptaran la convocatoria de Guzmán a la que antes se habían negado.
El jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, es el único de los cuatro mandatarios de la opositora Juntos por el Cambio que mantiene su rechazo a tratar con Guzmán las negociaciones con el FMI, que a juicio del dirigente del Pro debe debatirse en el Congreso.
Tampoco asistirá a la cita con Guzmán el gobernador cordobés, Juan Carlos Scharetti, peronista disidente con el Frente de Todos.
Morales apuntó que el cambio de decisión de los mandatarios radicales se debió a que Fernández optó por hacer una reunión por separado de la que convocó a todos los gobernadores, a empresarios y sindicalistas.
“Por como estaba planteado (en un principio) parecía más un montaje político que una reunión institucional para tratar el tema de la deuda”, comentó el gobernador jujeño.
Dijo que por pedido de Alberto Fernández enviará a un representante del Gobierno jujeño y que la próxima semana asistirá a una reunión con Guzmán, el resto de los gobernadores de Juntos por el Cambio y los jefes de bloque de ese espacio en el Congreso.
“El Presidente nos pidió que enviásemos hoy a los vicegobernadores o ministros de Hacienda y es lo que vamos a hacer. Y nos garantizan una exposición técnica por parte del ministro Guzmán, que es lo que tendremos lunes o martes de la semana que viene”, precisó el flamante jefe de la UCR.
Aunque el Gobierno de Fernández no tendrá hoy la «foto política» con todos los gobernadores del país, la decisión de la UCR de designar emisarios pone distancia a la voluntad inicial de Juntos por el Cambio de no ser parte del informe que brindará Guzmán sobre las negociaciones con el FMI esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Morales y el gobernador correntino, Gustavo Valdés, enviarán a sus vicegobernadores, mientras que el mendocino, Rodolfo Suárez, será representado por su ministro de Economía, Enrique Vaquié.
Deja tu comentario