A pocas horas de haberse cumplido 40 años de la rendición argentina en la guerra de Malvinas, la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos vinculados a la causa en la sesión de este miércoles y jueves. Fue pasadas las 3.30, más de 15 horas después de iniciada la sesión, y tras un emotivo discurso expresado por el diputado nacional Aldo Leiva, excombatiente en Malvinas y como él mismo indicó en su mensaje, el primer soldado raso en llegar a una banca.
Tenía sentido que hubiera sido el legislador oficialista el encargado de cerrar el debate, pues se acababan de tratar en un mismo debate dos temas inherentes a la cuestión de nuestras islas Malvinas. Tras su discurso, se procedió a la votación.
En primer lugar, en una votación que cosechó 178 votos afirmativos y 4 abstenciones correspondientes a los diputados de la izquierda, se sancionó la ley que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la Cuestión de las Islas Malvinas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
De acuerdo con la flamante norma, la formación de las máximas autoridades de los tres poderes de la Nación estará a cargo de la autoridad de aplicación.
El contenido de la capacitación deberá incluir “las dimensiones de sensibilización” como “la transmisión de conocimientos”; y tener libre disponibilidad. En tanto, en la confección del material participará el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, las instituciones del sector académico y científico especializados en la materia y las de la sociedad civil y sus organizaciones.
Los lineamientos generales deberán contemplar, como mínimo, información referida a los argumentos históricos, geográficos, ambientales, jurídicos y políticos. También deberá poseer información relativa a la normativa nacional e internacional vigente.
Asimismo, la autoridad de aplicación, en su página web, deberá brindar acceso público y difundir el grado de cumplimiento de la ley, a la cual finalmente se invita a adherir a las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además del sector privado.
Hizo uso de la palabra en primer lugar la fueguina Rosana Bertone, quien valoró la importancia de la agenda de Malvinas, y remarcó la unanimidad con la que se aprobó en su momento en la Cámara alta. Bajo la atenta mirada de la autora de la iniciativa, María Eugenia Duré, desde los palcos, junto a veteranos de guerra, la exgobernadora fueguina la mencionó y destacó que la iniciativa busca “fijar los pilares de la política de Estado” en materia de Malvinas, que “establece y ratifica la legítima soberanía” en las islas.
Tras describir las características de la iniciativa, dijo que “la construcción de una política de Estado demanda compromiso y durabilidad en el tiempo”. Destacó entonces que este Parlamento creó tres leyes que van en ese sentido. “Este proyecto permite hacer de la cuestión Malvinas un tema presente en el diálogo público en todos los ámbitos del Estado”, afirmó, convencida de que “la soberanía es una construcción de acciones desde el Estado”.
Disponen colocar señalética en organismos públicos, parques nacionales y embajadas
En el mismo debate -y con un resultado de 181 votos a favor– se trató el proyecto que establece la instalación de señalética alusiva en organismos públicos, parques nacionales y embajadas, la cual consistirá en una flecha que indique la dirección y la distancia a la que se encuentra desde el lugar de su emplazamiento, con respecto a Puerto Argentino.
La misma deberá tener las dimensiones suficientes para permitir su fácil visualización, ser de los colores celeste y blanco, tener impresa la figura geográfica de las Islas Malvinas y la leyenda “Las Malvinas son Argentinas” en su parte inferior.
Esta señalética deberá ser colocada en los accesos principales de dichas dependencias; y será inaugurada en un acto público del que participarán los veteranos de Guerra de Malvinas que residan en las diferentes ciudades y localidades donde se instalen.
Autor de la iniciativa, el diputado nacional Marcos Cleri (Frente de Todos-Santa Fe) arrancó haciendo referencia a la usurpación de las islas por parte de Gran Bretaña y sostuvo que su proyecto tiene un sentido claro: el de malvinizar. “Malvinizar es la tarea”, sintetizó.
El legislador de La Cámpora afirmó que “cuando presentamos este proyecto que tiene más de 60 diputados que lo acompañaron tenía el objetivo de poder seguir concientizando y sumando ingenio a las decisiones que tenemos que tomar para que nuestros reclamos de manera pacífica se concreten”. Por eso es que pretende que en lugares visibles de los lugares señalados en el proyecto se imponga una señalética detallando la distancia que existe hasta las islas Malvinas.
“Sabiendo que hubo momentos de desmalvinización, pero también hubo presidentes como Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner que levantaron aún más la causa Malvinas”, apuntó.
Deja tu comentario